¿Cuál es el mejor antibiótico para la infección urinaria?

Dr. Pedro Pinheiro
Dr. Pedro Pinheiro

Sin comentarios

Tiempo estimado de lectura del artículo: 1 minutos

El tratamiento de la cistitis explicado en 1 minuto

La forma más frecuente de infección urinaria, responsable de alrededor del 90 % de los casos, es la cistitis (infección de la vejiga). Los síntomas habituales de la cistitis son dolor al orinar, ganas de orinar todo el tiempo, sangre en la orina o sensación de pesadez en el pubis.

La cistitis debe tratarse siempre con antibióticos. Sin embargo, no existe un antibiótico específico que sea la mejor opción para tratar todos los casos de infección urinaria. La decisión sobre el mejor antibiótico debe ser individualizada, teniendo en cuenta factores como el perfil de resistencia de las bacterias en la comunidad en la que vive el paciente, el tipo de bacteria causante de la infección en cuestión, el estado clínico del paciente, etc.

No obstante, podemos enumerar las opciones antibióticas más comunes que se prescriben para la infección urinaria. Salvo en situaciones específicas, el médico probablemente prescribirá una de las siguientes opciones de tratamiento que se enumeran a continuación:

Antibióticos de primera línea para la infección urinaria:

Antibióticos alternativos para la infección urinaria:

  • Amoxicilina + clavulanato 500 mg 12/12 horas durante 5 a 7 días (la amoxicilina pura, sin ácido clavulánico, no es muy eficaz para tratar la cistitis).
  • Cefadroxil 500 mg por vía oral dos veces al día durante 5 a 7 días.
  • Cefpodoxima 100 mg por vía oral dos veces al día durante 5 a 7 días.
  • Levofloxacino 250 mg a 500 mg una vez al día durante 3 días (mujeres) o 5 días (hombres).
  • Ciprofloxacino 250 a 500 mg cada 12 horas durante 3 días (mujeres) o 5 días (hombres).
  • Norfloxacino 400 mg cada 12 horas durante 3 días.

Para obtener información más completa sobre la infección urinaria, visita

Autor(es)

Dr. Pedro Pinheiro

Médico graduado pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), com títulos de especialista em Medicina Interna e Nefrologia pela Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ), Sociedade Brasileira de Nefrologia (SBN), Universidade do Porto e pelo Colégio de Especialidade de Nefrologia de Portugal.

Sigue Leyendo

Artículos Similares

¿Tienes alguna duda?

COMENTARIOS Y PREGUNTAS