¿Tengo síntomas de menstruación o embarazo?

Los síntomas iniciales del embarazo suelen ser sutiles y a menudo se parecen a los signos típicos del periodo premenstrual. Aprenda a distinguirlos
Dr. Pedro Pinheiro
Dr. Pedro Pinheiro

Sin comentarios

¿Tengo síntomas de menstruación o embarazo?

Tiempo estimado de lectura del artículo: 1 minutos

¿Embarazo o menstruación en camino?

Los primeros síntomas del embarazo pueden ser poco específicos, pareciéndose bastante con los síntomas premenstruales. Es posible, inclusive, que la gestante en los primeros días del embarazo presente sangrado vaginal, creyendo que ha menstruado.

No es infrecuente encontrar casos de mujeres que solamente descubren estar embarazadas después de 3 o 4 meses de gestación, simplemente porque confundieron los síntomas inicias del embarazo y pequeños sangrados vaginales con síntomas premenstruales y con la menstruación propiamente dicha.

En este artículo vamos a intentar mostrar las diferencias entre los síntomas de embarazo y menstruación. Para facilitar la lectura, vamos a redactar el texto con la forma de preguntas y respuestas.

Preguntas frecuentes sobre los síntomas de la menstruación y el embarazo

  1. ¿Es posible menstruar durante el embarazo?

    No, la gestante puede presentar sangrados vaginales durante el embarazo, pero técnicamente no menstrua.

  2. ¿Por qué el sangrado del embarazo no puede ser considerado menstruación?

    Durante el ciclo menstrual, las células de la pared del útero (llamada endometrio) se proliferan, haciendo que el útero quede más espeso y con capas altamente vascularizadas. El endometrio se expande para volverse un lugar propicio para recibir un óvulo fecundado y empezar un embarazo.

    Si la mujer ovula y este óvulo no es fecundado, el estímulo para la expansión y el mantenimiento de esta espesa pared uterina desaparece, haciendo que todo este tejido que creció durante toda la primera mitad del ciclo menstrual pare de recibir suministros de sangre y acabe por ser eliminado.

    La menstruación, por lo tanto, no es exactamente una pérdida de sangre, pero sí la eliminación de tejido uterino junto con vasos sanguíneos y coágulos.

    Durante el embarazo, la pared del útero no es eliminada; de lo contrario, el feto sería llevado junto, caracterizando un abortamiento. Luego, cualquier sangrado que ocurra en el embarazo no puede ser considerado menstruación.

  3. ¿Cuáles son las causas de sangrado en el embarazo temprano que pueden confundirse con la menstruación?

    Entre el 20 y el 40 % de las gestantes presentan, por lo menos, un episodio de sangrado vaginal durante el primer trimestre del embarazo. Las causas son varias, incluyendo implantación del huevo (óvulo fecundado) en el útero, variaciones hormonales, lesiones o heridas en la vulva, vagina o útero, abortamiento, amenaza de abortamiento, embarazo ectópico, etc.

    La principal pista es una alteración de las características habituales y del tiempo de sangrado menstrual. Si estás en edad fértil, tuviste relaciones sexuales recientemente sin la debida protección anticoncepcional (sea condón, píldora o cualquier otro método contraceptivo) y presentaste un sangrado vaginal diferente de aquel que está habituada a ver, esto puede ser un signo de embarazo.

    Los sangrados del embarazo suelen ser de color rojo vivo, excepto en situaciones como embarazo ectópico y abortamiento completo, cuando el sangrado es más oscurecido. De cualquier modo, las características de la sangre suelen ser bien diferentes de la menstruación.

  4. ¿Siendo así, es fácil distinguir una menstruación de un sangrado vaginal durante el embarazo?

    No siempre, principalmente si la mujer todavía no sabe que está embarazada. Las características del sangrado menstrual son diferentes de mujer para mujer. Existen aquellas que tienen un flujo menstrual pequeño y de corta duración, que puede parecerse con sangrados que ocurren durante la fase inicial del embarazo. Por lo tanto, no es infrecuente encontrar casos de mujeres que sangran durante los primeros meses de gestación y creen que están menstruando normalmente.

    Tres aspectos deben ser considerados en el momento de distinguir el sangrado vaginal:

    1. ¿El sangrado se produce en la fecha esperada de la menstruación?
    2. ¿El sangrado tiene la misma duración y el volumen habitual de la menstruación?
    3. ¿Las características de la sangre son similares a la menstruación?

    Si has contestado «sí» a por lo menos 2 de las 3 preguntas, la posibilidad de ser simplemente menstruación es muy grande.

  5. ¿Cuáles son los otros síntomas del embarazo que se asemejan a los síntomas de la menstruación?

    Algunos síntomas premenstruales, como cólicas, retención de líquido, aumento de los senos, variación del humor y otros, pueden ocurrir tanto en una gestación inicial como en el periodo premenstrual. La pista aquí es la misma usada para distinguir los sangrados: comparar las características de los síntomas. Habitualmente, los síntomas del embarazo pueden ser parecidos, pero no son iguales a los del periodo premenstrual.

    Nosotros, médicos, nos acostumbramos a bromear diciendo que uno de los síntomas de embarazo es el sexto sentido femenino decir para la mujer que ella puede estar embarazada. Esta es una pista importante. Cuando la mujer cree que hace algo de diferente en su patrón menstrual o en los síntomas premenstruales, a menos que ella no ha tenido relaciones sexuales recientemente, lo ideal es siempre hacer una prueba de embarazo para quitar la duda, principalmente si la menstruación está retrasada.

  6. ¿El retraso en la menstruación siempre es un signo de embarazo?

    Por supuesto que no. Si bien es cierto que todo embarazo necesariamente causa un retraso menstrual, lo contrario no es verdad: no todo retraso menstrual indica una gestación en curso. Existen diversas causas que pueden provocar un retraso en la menstruación, incluyendo el estrés emocional, alteraciones hormonales, cambios en la rutina, enfermedades, entre otros.

    Por lo tanto, si tu menstruación se ha retrasado unos días, pueden existir explicaciones distintas al embarazo. Sin embargo, toda mujer sexualmente activa con un retraso menstrual mayor a unos pocos días debe considerar la posibilidad de estar embarazada y no descartar esta opción sin realizar una prueba.

    Intentar saber si estás embarazada solo por los síntomas suele ser muy poco confiable. Se convierte en un juego de adivinanzas. El diagnóstico de embarazo debe hacerse con exámenes específicos, no con suposiciones o intuiciones.

    Lo correcto es lo siguiente: si tu menstruación se ha retrasado y sospechas que podrías estar embarazada, incluso si la sospecha es leve, hazte una prueba de embarazo. A partir de al menos una semana de retraso, la mayoría de los test disponibles tienen una alta tasa de precisión.


Referencias


Autor(es)

Dr. Pedro Pinheiro

Médico graduado pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), com títulos de especialista em Medicina Interna e Nefrologia pela Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ), Sociedade Brasileira de Nefrologia (SBN), Universidade do Porto e pelo Colégio de Especialidade de Nefrologia de Portugal.

Sigue Leyendo

Artículos Similares

¿Tienes alguna duda?

COMENTARIOS Y PREGUNTAS